
La fotografía con menores de edad abarca muchos tipos de trabajos fotográficos por lo que es esencial conocer los aspectos legales de la fotografía con menores de edad. Da igual que sea tu fuente de ingresos principal o solo fotografies a menores de vez en cuando. Tienes que conocer y cumplir las obligaciones legales, además, tener en cuenta otras precauciones que debes tomar.

Contrato de fotografia con menores
Todo lo que vamos a hablar es bajo el marco legal que hay en españa. No somos abogados pero sí fotógrafos que han trabajado y trabajan en este tipo de trabajos. Te vamos a explicar que debes hacer para no tener ningún problema legal con tus fotografía si sigues estos pasos.
1º Si siempre te recomendamos que hagas contratos para todos tus trabajos fotográficos, aquí se hace algo obligatorio.
2º Siempre debe tener las autorizaciones de ambos padres, madres o tutores legales. De nada te sirve tener la firma de uno solo, seria como hacer esas fotos de manera ilegal al menor de edad.
3º El contrato debe especificar los distintos usos que se le vas a dar a esas fotografías.
4º Debes saber que los menores de 14 años están especialmente protegidos a nivel legal. Por lo que incluso después de tener perfectamente cumplimentado el contrato, los padres pueden revocar este contrato en cualquier momento.
5º Incluso se podría dar el caso que instituciones de protección a la Infancia y Adolescencia, puedan revocar el contrato en caso de que se incurra en alguna vulneración al menor.
Cómo actuar cuando tu trabajo con menores es tangencial
Cuando trabajas en eventos donde puede que haya menores
Piensa que si tu trabajo no incluye fotografiar a niños, es decir, no te han contratado específicamente para ello. Lo que debes hacer es evitar fotografiarlos, ya que los padres tienen la potestad de pedir el borrado de esas fotografías tanto en el evento como después. Por lo que te ahorras trabajo y posibles problemas. Incluso posibles discusiones.
Fotografía callejera que incluya menores de edad
A día de hoy, al menos en España, la fotografía callejera es un tema difícil. Hay vacíos legales y restricciones que prácticamente impiden este tipo de fotografía. Pero si alguna de tus fotografías incluyen a algún menor de edad, ya se puede convertir en un gran problema. No por el tema de que no puedas publicar esa fotografía sin permiso de ambos progenitores o tutores legales. Si no porque si te ve alguien haciéndole una foto furtiva a un menor te puedes meter en un problema grave. En el podcast comentamos algún caso.
Si tu trabajo incluye fotografiar a menores de edad
Retrato familiar
Si sueles hacer este tipo de fotografía o retrato familiar recuerda que siempre debes hacer un contrato como el que comentábamos antes. Y al ser un tipo de fotografía recurrente en tu trabajo, necesitarás esas fotografías para tu portfolio. Por lo que hay que tienes que especificar en el contrato que usaras las fotos para subirlas a internet y para tu portfolio web.
En cambio si haces un trabajo puntual en el que haya menores, me quitaria de complicaciones pidiendo los derechos de uso de las imágenes con niños o niñas de la familia. Ya que no te servira para tu portfolio como hablamos en el podcast de fotografía nicho.
Fotografía en colegios
Los colegios suelen contratar fotógrafos y fotógrafas para fiestas de graduación, fotos de fin de curso, etc. Este tipo de trabajos incluyen más aspectos legales de la fotografía con menores. Me explico, aquí debes obligar o pedir al colegio que tengan las firmas de todos los padres y madres permitiendo el retrato de su hijo. De nada te serviria tener un contrato de trabajo con el colegio si el padre o madre no quiere que le fotografies a su hijo o hija. En caso de que alguno de los menores no tenga ese consentimiento firmado, te deben informar de ello.
Y por último, si quieres usar algunas de esas fotografías para tu portafolio, te tocara contactar de manera individual con los padres. Para hacer con ellos un contrato de cesión de derechos.
Fotografía TFCD con menores de edad
Se suele dar muchos casos de colaboraciones para sesiones de retrato con chicos y chicas entre los 16 y los 18 años. Aunque no haya dinero de por medio, eso no te exime de cumplir los aspectos legales. Por lo que sí quieres hacer una colaboración debes hacer un contrato. No solo para la cesión de derechos de imagen y que usos le vas a dar a esas fotografías. También el contrato debe ir con las firmas de sus tutores legales permitiendo la sesión de fotos. Y tambien esta la opcion de que esperes un año o dos y que esa persona sea ya mayor de edad.
Resumen de los aspectos legales de la fotografía con menores
Habrá casos en los que fotógrafos o fotógrafas trabajen con menores y no hagan estos contratos y no les haya pasado nunca nada. Pero no cuesta nada hacer un contrato y cubrirte ante problemas. Y si tienes dudas o no ves claro algún trabajo o colaboración, seguramente la mejor opción sera no realizar ese trabajo.
No hay que asustarse ni queremos meter miedo, pero como siempre, lo mejor es cumplir todos los aspectos legales con tu trabajo de fotografía.
Otros podcast de marketing para fotógrafos
Gracias por suscribirte a los cursos, por tus valoraciones en Apple Podcasts, comentarios y me gusta en Ivoox, por escucharnos y seguirnos en Spotify. Un saludo y hasta el próximo lunes a las 07:00.
Felicidades por este gran podcast! Lo he descubierto hace poquito pero me parece que hacéis un trabajo increíble. Quería preguntaros si conocéis alguna aplicación para tener la autorización de los modelos para agilizar el proceso, tenerlo todo almacenado online y no generar tanto papel. Muchas gracias!
¡Buenas Eli!
Lo primero bien bienvenida, y en cuanto a tu duda no se si conoces las apps que llamada «Easy Release» es de pago pero lo mismo puedes implementarla en tu flujo de trabajo. Y luego hay servicios como https://www.signaturit.com/es o https://www.softysign.com/ que no se si te podrian valer. Échales un ojo.
Un saludo y gracias a ti por comentar.
Muchísimas gracias! lo miro
Eli