• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Vivir de la Fotografía

Academia de marketing para fotografía

  • Suscribirse (10€/mes)
  • Cursos
  • Acceder

64. ¿Qué hosting elegir? | Web para fotógrafos

Vivir de la Fotografía
Vivir de la Fotografía
64. ¿Qué hosting elegir? | Web para fotógrafos
00:00 / 00:23:02
Apple Podcasts Google Podcasts RSS Spotify iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | RSS | Spotify | iVoox

Hemos hablado mucho sobre páginas web para fotógrafos y fotógrafas dada su importancia en el camino a vivir de la fotografía. Pero tan importante es que tengas una web profesional como qué hosting elegir. Y por desgracia, como no se conoce su importancia, se termina buscando alternativas gratuitas o muy baratas que te pueden perjudicarte.

hosting para web de fotografía

¿Qué es un hosting?

Antes de nada, lo primero que hay que hacer es explicar que es un hosting. Básicamente es donde se aloja tu página web. Un hosting es un servidor conectado a internet 24/7, es decir un ordenador muy potente con su procesador, memoria RAM, discos ssd, etc. Cuando alguien accede a tu página web se conecta a este servidor para poder acceder a tu web. Por lo que es importante que tu hosting sea potente, rápido y fiable. No hay que escatimar dinero en él, y más cuando sus precios son bajos.

¿Qué tipos de hosting hay?

Lo importante que debe quedarse a fuego en tu mente, es que un hosting barato o gratis es el peor tipo de alojamiento web. Y para no liarnos con tecnicismos, vamos a dividirlos en los dos tipos de hosting más usados y más generales:

Hosting compartido

Es el tipo de hosting más usado, ya que es la opción económica y que sirve para el 90% de los fotógrafos y fotógrafas. Es económico, porque como su nombre indica, compartes ese servidor con otras páginas webs. De ahí la importancia de elegir un buen proveedor de hosting, para que tenga unos servidores buenos y no estés compartiéndolo con otras páginas webs de dudosa procedencia o finalidad que pueden llevarte a tener problemas o te metan en listas negras.

Hosting dedicado

Solo si tienes una cantidad loca de visitas al mes, o si quieres configurar el servidor a tu gusto y demás cosas técnicas, tendrás que elegir este tipo de hosting dedicado. Un servidor web entero para ti, obviamente es más caro que el compartido, pero no te preocupes que para empezar no necesitas un servidor dedicado y seguramente nunca lo necesitarás.

Características que debe tener un buen hosting compartido

No tiene mucho sentido meterme en tecnicismos que te pueden liar más, pero si te voy a dejar una serie de características para saber qué hosting elegir. Si ya tienes uno contratado, no te preocupes si no llega exactamente a los números que voy a indicar abajo. Mientras se acerque bastante no habrá problema.

  • 100GB de transferencia – Que hace referencia al número de visitas que soporta tu página web al mes. Depende de lo que pese tu página, pero siteground comenta que con 100GB tienes para unas 10.000 visitas al mes.
  • 5GB de almacenamiento – Esto es la cantidad de disco duro donde va a estar tu página web, imágenes, videos archivos, etc.
  • SSL gratuito – Que te ofrezcan este protocolo de seguridad de manera gratuita. Esencial para que cuando visiten tu web no les aparezca un mensaje de peligro por no cumplir los protocolos de seguridad.
  • Soporte en tu idioma – Y no solo eso, que tengas la opción de contactar con tu proveedor de hosting mediante teléfono gratuito, ticket o email. Si sucede algo que puedan solucionarte y de manera rápida.
  • Uptime 99% – Esto hace mención al tiempo que está funcional tu página web a lo largo del mes. Cuando tienes o contratas alojamiento baratos o gratis, sin que tu te enteres, puede que tu web tenga constante caídas.
  • Especializado en WordPress – Siempre recomendamos WordPress para crear tu web por lo que si usas este CMS, debes tener un hosting especializado en WordPress y que tenga opciones como el típico auto-instalador a un clic.

Si con el paso del tiempo cualquiera de estas especificaciones se te quedan cortas, siempre puedes ascender a un hosting compartido con más transferencia o almacenamiento pagando un poco más. Por lo que puedes empezar por lo mínimo que acabo de indicar.

¿Qué hosting elegir? Lo que te recomendamos

Por si todavía andas perdido entre tantas opciones que contratar, te recomendamos 4 hostings con los que hemos trabajado y por tanto sabemos que ofrecen un servicio inmejorable en todos los sentidos. Hay más proveedores pero que como no los hemos usado, los omitimos.

  • WEBEMPRESA – Por unos 6,5€/mes. Y destacaría que tiene 200GB de transferencia, te trasladan tu web gratuitamente y te regalan el pago de tu dominio el primer año . Y como algo «negativo» a pesar de que su soporte es muy bueno, no tienes la opción de que este sea a través de telefono.
  • CDMON – Por algo más de 5€/mes. Excelente servicio y aún mejor soporte 24h. por tlf o ticket. Y tiene una plataforma de pruebas para que puedas trastear con WordPress sin pagar nada y si te gusta como queda tu web te la pasan a producción al contratarles.
  • SITEGROUND – Desde 10€/mes. La opción de precio más elevada pero tienes todas las características imprescindibles y además te ofrecen staging (escuchar el podcast para saber más). El primer año te cuesta menos del 50%.
  • RAIOLA NETWORKS – 6€/mes. Migración de tu web gratis, soporte telefónico 24/7 y más opciones.

Nosotros usamos Cdmon y Siteground pero elijas las opciones que elijas para tu página web de fotografía, tendrás un servicio perfecto. Por último, cuéntanos en comentarios si ya tienes contratado un hosting y que tal tu experiencia con ese proveedor para tener más información entre la comunidad de vivir de la fotografía.

Gracias por suscribirte a los cursos, por tus valoraciones en Apple Podcasts, comentarios y me gusta en Ivoox, por escucharnos y seguirnos en Spotify. Un saludo y hasta el próximo lunes a las 07:00.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eli Pedrosa dice

    2020/01/28 a las 10:13

    Chicos! muy bien explicado. Yo estoy en cdmon.com desde hace 5 años y nunca he tenido ningun problema

    Gracias por vuestro trabajo

    Responder
    • JohnnyGomez dice

      2020/01/28 a las 15:04

      ¡Totalmente de acuerdo! Con Cdmon tenemos la mayoría de nuestros proyectos y siempre un trato y servicio de 10.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

  • Podcasts de marketing para fotógrafos
  • Consultorías de marketing para fotografía
  • Johnny Gómez
  • Teseo Ruiz
  • Contacto
  • Aviso legal
© 2023 Vivir de la fotografía

¿Has olvidado tu contraseña?

Si no estas suscrito a la academia pincha aquí.