
Entramos ya en materia con la iluminación fotográfica en Set A Light 3D. O lo que es lo mismo, aprender a crear los distintos esquemas de iluminación en este estudio de fotografía virtual. Es el momento de que comprendamos y conozcamos todas las herramientas que nos ofrece este simulador de iluminación para fotografía.
La principal característica del software “Set a light 3D” es la configuración de multitud de puntos de luz ya sean luz de flash (speedlight o flash de estudio) como luz continua (paneles led, tungsteno…). Es por esto que existen unas pestañas especializadas dentro de la interfaz para contener todo el material.
En flashes de estudio (monolight) nos contamos con 4 diferentes como son reflectores, parábolas, paraguas y ventanas. Todas con múltiples opciones como modificadores interiores para los softbox, geles de color o incluso el uso de diferentes gobos.
En flash de mano (speedlight), como característica especial, disponemos de la modificación de la colocación de la cabeza del flash y del Zoom, pudiendo recortar o ampliar el haz de luz. En luz continua (permalight) podremos elegir en los distintos modelos que existen en el mercado (con sus correspondientes diferencias de temperatura).
Todos los equipos de iluminación anteriormente nombrados pueden ser modificados y creados desde cero, pudiendo elegir entre la diferente potencia, métodos de medición y regularización. Con lo que tendremos todas las posibilidades que te puedas imaginar dentro de la iluminación fotográfica.
Por último tenemos la posibilidad de agruparlos por unos iconos de casa o estrella, que nos facilitan la organización de los mismos, sin olvidarnos, del set list donde aparecerá todo el equipo que esté dentro del estudio a pesar de que no esté encendido o no estemos usándolo.
Este contenido está restringido a suscriptores. Suscríbete para verlo y disfrutar del resto de cursos. O inicia sesión si ya eres suscriptor.