
Ahora nos centraremos en la catalogación en Luminar Neo y es que cualquier programa de fotografía que se precie debe incluir una opción de catalogación para poder tener nuestro trabajo fotográfico bien ordenado y catalogado.
El catálogo de Luminar Neo es el apartado donde podremos organizar y ver nuestras fotografías de la forma más cómoda y práctica posible. En este caso es cierto que no contamos con todas las prestaciones que nos puede ofrecer la competencia (Lightroom, Bridge, Capture One…) con organización pormenorizada de metadatos, colores, estrellas y un largo etcétera, pero si con lo básico para poder organizarnos y ver nuestras fotografías.
Las ediciones mediante Luminar Neo son siempre no destructivas y se guardan de forma constante en el catálogo actual. Esto significa que no estás editando los archivos reales, sino que estás capturando instrucciones en una base de datos. Cuando estés listo para compartir o usar tus archivos en otro lugar, puedes exportar las imágenes con las ediciones aplicadas. Puedes hacer una copia de seguridad de tus fotos exportándolas. Los archivos JPEG son más pequeños y más fáciles de administrar, pero perderás algo de calidad debido a la compresión. Guardar tus fotos en formato TIFF crea archivos con calidad de archivo, pero estos archivos serán mucho más grandes que los JPEG.
Dispondremos (tras cargar las fotografías a nuestro catálogo) de unas carpetas donde aparecerán las últimas cargas y organizaciones que hayamos realizado. A ellas también podemos añadirle la posibilidad de crear álbumes donde guardar las fotos que nos interesen y de esta forma tener por ejemplo un espacio donde tengamos nuestros mejores paisajes o retratos.
Este contenido está restringido a suscriptores. Suscríbete para verlo y disfrutar del resto de cursos. O inicia sesión si ya eres suscriptor.