• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Vivir de la Fotografía

Academia de marketing para fotografía

  • Suscribirse (10€/mes)
  • Cursos
  • Acceder

Curso de iluminación en fotografía 05: Ley inversa del cuadrado de la distancia

La ley inversa del cuadrado de la distancia, es ese concepto, esa fórmula, que tanto miedo da a muchos fotógrafos cuando empiezan a estudiar y comprender como se comporta la luz. Pero en esta lección te voy a explicar con ejemplos en el estudio para que la domines, y verás que no es tan difícil de entender.

La ley inversa del cuadrado de la distancia te va a ayudar en muchas situaciones diferentes, dotándote del control necesario para iluminar la escena de una forma u otra, consiguiendo el resultado buscando en cada fotografía. Ya que sin comprender esta ley, te sucederá, que aunque tengas claro que tipo de iluminación quieres para una fotografía no consigas los resultados deseados.

La descripción más sencilla de esta ley sería los cambios que se producen en la luz al viajar desde el punto inicial hasta el fondo, lo que se suele llamar la caída de la luz. Si no sabes como va a caer la luz dependiendo de donde coloques la fuente de luz y el sujeto respecto al fondo…. Te será imposible conseguir ese esquema de luz que tienes en mente. Además, da igual que utilices luz continua o luz discontinua como el flash, esta caída de la luz se comporta igual en ambos tipos de iluminación.

La descripción más técnica de la ley inversa del cuadrado de la distancia dice que si dividimos el haz de luz en 10 partes iguales, podremos ver que en las primeras partes la intensidad de la luz se reduce drásticamente del 100% al 25% y por lo tanto iluminando mucho a un primer elemento respecto a otro que se encuentre por detrás. Mientras que en las partes intermedias o más alejadas, la reducción es mucho menor, siendo del 6% al 4%, lo que es una diferencia prácticamente mínima, haciendo que los elementos iluminados a esas distancias tengan casi la mismas cantidad de luz.

Esta ley es fundamental cuando hacemos fotografías a parejas o grupos y queremos iluminar con un punto de luz a todos con una intensidad parecida o cuando queremos que la luz no llegue al fondo, por poner dos ejemplos de las más habituales donde se cometen errores.

Para entender lo anteriormente nombrado, en este capítulo, encontrarás tres ejemplos de retrato trabajados en el estudio para que observes las diferencias lumínicas aplicadas a la ley inversa del cuadrado.

Este contenido está restringido a suscriptores. Suscríbete para verlo y disfrutar del resto de cursos. O inicia sesión si ya eres suscriptor.

¿Ves como no era tan difícil de entender? Con lo que has aprendido en este capítulo se te ha abierto un mundo de posibilidades nuevas y sobre todo el poder mantener el control total sobre la luz.


Todas los capitulos del curso:

  • Curso de iluminación en fotografía 01: Cualidades de la luz
  • Curso de iluminación en fotografía 02: Luz continua para fotografía
  • Curso de iluminación en fotografía 03: Iluminación flash o destello
  • Curso de iluminación en fotografía 04: Fotometría y fotómetro
  • Curso de iluminación en fotografía 05: Ley inversa del cuadrado de la distancia
  • Curso de iluminación en fotografía 06: Tipos de modificadores de luz
  • Curso de iluminación en fotografía 07: Gestión de la iluminación en estudio
  • Curso de iluminación en fotografía 08: Creación de esquemas de iluminación
  • Curso de iluminación en fotografía 09: Sesión con luz continua en exteriores
  • Curso de iluminación en fotografía 10: Sesión de retrato con luz flash
  • sidebar

    sidebar-alt

    Footer

    • Podcasts de marketing para fotógrafos
    • Consultorías de marketing para fotografía
    • Johnny Gómez
    • Teseo Ruiz
    • Contacto
    • Aviso legal
    © 2023 Vivir de la fotografía

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Si no estas suscrito a la academia pincha aquí.