• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Vivir de la Fotografía

Academia de marketing para fotografía

  • Suscribirse (10€/mes)
  • Cursos
  • Acceder

Curso de iluminación en fotografía 04: Fotometría y fotómetro

Este capítulo va dedicado enteramente a la fotometría y al uso del fotómetro, o lo que es lo mismo, la medición de la luz. Lograr una correcta exposición en las fotografías puede resultar todo un reto. Por ello para entender como medir la luz hay que saber que consiste la medición.

Es saber la cantidad de luz que existe en una zona o lugar, para saber los parámetros que deben establecerse en cámara para una correcta exposición. Por ello en el video vas a ver todas las formas que existen de medición, ya sea medir la luz reflejada o la luz incidente, ya sea en luz continua o luz de flash o destello.

La medición reflejada es la luz que rebota en el sujeto o elemento y puede ser medida por un fotómetro. Esto significa que debemos de tener en cuenta las cualidades del sujeto donde midamos, ya que pueden existir variaciones. Verás ejemplos, como un objeto blanco reflejará más luz que uno negro y aunque los dos reciban la misma intensidad, la luz que refleja puede ser diferente. Todos los fotómetros están configurados para medir al 18% de la luz que reciben, buscando un gris medio como medición general para dar la exposición como correcta.

La medición incidente es la luz que llega al sujeto o elemento y puede ser medida con un flashimetro. El fotómetro de nuestra cámara no es capaz de medir esta luz, ya que únicamente muestra la luz reflejada que impacta sobre la escena. Además piensa que el destello del flash es tan rápido que prácticamente deberíamos sincronizarnos con él mientras colocamos la cámara en el sitio donde fuera a incidir la luz. Esto hace que sea totalmente imposible para una sesión.

El uso del fotómetro con opción a flashimetro será una de las opciones más recurrentes si quieres tener control total sobre la escena y es por esto que en este vídeo te mostraré varios ejemplos para que puedas practicar con él.

Este contenido está restringido a suscriptores. Suscríbete para verlo y disfrutar del resto de cursos. O inicia sesión si ya eres suscriptor.

Ahora que has aprendido a realizar una correcta medición y como usar el fotómetro y flashimetro son las claves para que le pierdas el miedo a usar iluminación artificial en tus fotografías


Todas los capitulos del curso:

  • Curso de iluminación en fotografía 01: Cualidades de la luz
  • Curso de iluminación en fotografía 02: Luz continua para fotografía
  • Curso de iluminación en fotografía 03: Iluminación flash o destello
  • Curso de iluminación en fotografía 04: Fotometría y fotómetro
  • Curso de iluminación en fotografía 05: Ley inversa del cuadrado de la distancia
  • Curso de iluminación en fotografía 06: Tipos de modificadores de luz
  • Curso de iluminación en fotografía 07: Gestión de la iluminación en estudio
  • Curso de iluminación en fotografía 08: Creación de esquemas de iluminación
  • Curso de iluminación en fotografía 09: Sesión con luz continua en exteriores
  • Curso de iluminación en fotografía 10: Sesión de retrato con luz flash
  • sidebar

    sidebar-alt

    Footer

    • Podcasts de marketing para fotógrafos
    • Consultorías de marketing para fotografía
    • Johnny Gómez
    • Teseo Ruiz
    • Contacto
    • Aviso legal
    © 2023 Vivir de la fotografía

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Si no estas suscrito a la academia pincha aquí.