
En esta leccion te voy a explicar todo lo relacionado con el equipo para filmmakers. O lo que es lo mismo el equipo para grabar videos. Y es como bien sabrás, no solo vas a necesitar una cámara para realizar tus producciones audiovisuales, ópticas específicas de video, los diferentes estativos y soportes, etc.
En el capítulo anterior ya te conté los elementos presentes en una cámara de vídeo, pero… ¿Son todas iguales? Las cámaras de cine son el cenit en calidad tonal e imagen, pero tenemos más opciones. Porque optar a una cámara de 40.000€ no es una opción realista.
Por eso las cámaras Mirrorless a pesar cámaras de fotografía han introducido características que hace poco eran impensables en cámaras de precios tan bajos en comparación con la de cámara de cine. Por lo que han revolucionado el concepto del vídeo. Empezamos así el bloque del equipo técnico, en el que veremos los diferentes aparatos y usos de los mismos.
También veremos en este capítulo las ópticas cinematográficas y sus diferencias con las fotográficas, aunque estas últimas también sean 100% eficaces para grabar. Estudiaremos los tipos de soportes tales como el trípode y sus partes y usos. Spoiler: la rótula, es la clave.
Repasaremos el monopie y el estativo de hombro antes de pasar a los estabilizadores. El concepto de estabilización es que la cámara no sufra ningún tipo de movimiento que no sea exactamente el que queremos. Empezando por la steadycam, el gimbal, e incluso nuestro propio cuerpo, veremos cómo conseguir una imagen limpia y estabilizada. Y si ha sido imposible, siempre nos quedará la postproducción.
En resumen, con este vídeo vas a aprender todo el equipo para filmmakers que necesitas para tus trabajos en vídeo.
Este contenido está restringido a suscriptores. Suscríbete para verlo y disfrutar del resto de cursos. O inicia sesión si ya eres suscriptor.