
Este capítulo va dedicado a que aprendas todo lo relacionado con las capas y mascarás de Capture One. Y es que el poder trabajar con capas y mascaras hace que Capture se convierta en el programa de revelado fotográfico más versátil. Incluso hará que no tengas que recurrir a Photoshop en la mayoría de veces, por lo que aceleraras tu flujo de trabajo al solo necesitar trabajar únicamente con este software de revelado.
Cuando editamos una fotografía, estamos modificando de forma general toda la información de la imagen, afectando a zonas que tal vez no quisiéramos o que no lo necesitan. Es por esto que el uso de capas y máscaras te permite hacer una edición localizada donde lo necesites.
Una capa es una “lámina o transparencia” que se coloca superponiendose encima de la anterior donde aplicaremos las máscaras para que pueda afectar a las zonas concretas, siendo transparente donde no afecte. En ella podrás modificar cualquier ajuste como exposición, detalle…
Una máscara es la selección de la zona que vamos a modificar, ya sea con un pincel, degradado lineal o radial. Estas pueden ser borradas desde el borrador de máscaras siendo así más preciso en el enmascarado.
Este contenido está restringido a suscriptores. Suscríbete para verlo y disfrutar del resto de cursos. O inicia sesión si ya eres suscriptor.
El poder trabajar con capas y mascaras agilizara mucho tu flujo de trabajo, con lo que seremos más eficientes y efectivos en el revelado y edición de nuestros trabajos fotográficos.
Nos vemos en el próximo video donde seguirás aprendiendo a trabajar con Capture One Pro y a sacarle el máximo rendimiento.